La RECSO (Red de Evaluación de Cultivares de Soja) campaña 2024/2025 comprendió la evaluación de 123 variedades comerciales de soja de 14 semilleros, implantados en 370 ensayos que abarcaron 16.000 parcelas, en 62 localidades del país.
Con más de 7000 perfiles georreferenciados, SisINTA ofrece información clave sobre suelos de todo el país para producir de manera más eficiente y sustentable
Hubo misiones en Buenos Aires y Washington pero el organismo aún no dio por finalizado el primer examen de cumplimiento de objetivos. Qué piensa el mercado sobre un ?waiver? y cuándo podría llegar el nuevo desembolso
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados ?como tarifas y combustibles? y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
Las tasas subieron en las últimas semanas por encima de la expectativa de inflación. A la espera de una nueva licitación y el desarme de las LEFI, el mercado pone el foco en los rendimientos.
El Monitor de Actividad Económica que elabora el Cicec muestra una desaceleración en la mayoría de los principales sectores. En enero predominaban los indicadores en alza, pero los datos más recientes reflejan estancamiento y caídas
Con la segunda producción más alta de la historia en el ciclo 2024/25, se espera el mayor movimiento de granos para embarcar desde el ciclo 2021/22. El 76,6% de los granos llegaría a los puertos por camión, 16,3% por ferrocarril y 7,1% por barcazas.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Cámara que nuclea a los agroexportadores celebraron el inicio de actividades de esta oficina diplomática. Vietnam es uno de los principales destinos de las exportaciones agroindustriales argentinas.
El Gobierno preparó un decreto que transformará ambos organismos en entes desconcentrados, bajo control directo de secretarías del Ministerio de Economía.
El modelo de cría mejorado de la Cuenca del Salado registraba a mayo último un resultado neto de $ 256 mil por hectárea.
El 2025 cerraría con una faena de 13,9 millones de cabezas