Las perspectivas productivas marcan un año excepcional para trigo y maíz en Argentina, pero las tensiones entre Estados Unidos y China reconfiguran los flujos comerciales y obligan al país a actuar con prudencia.
Tras la suspensión temporaria de las retenciones, el poder de compra de la oleaginosa subió entre 25% y 30%, impulsado por la suba del precio local y la baja de insumos como la urea y el fosfato monoamónico
Si bien se espera una reducción del área sembrada, se haría con planteos de mayor tecnología.
La siembra de maíz temprano avanzó a pesar de las dificultades por excesos hídricos.
El trigo está en excelente estado y prevalece el buen ánimo entre los productores.
Durante una charla presentada por Abelardo Cuffia, Sergio Cusmai ?cofundador y CEO de AlphaG? explicó cómo los robots cuadrúpedos equipados con inteligencia artificial ya pueden prevenir accidentes, cuidar activos rurales y abrir una nueva etapa de automatización en el campo
Desde ARCA, ex Afip, buscan mejorar la trazabilidad de la información y acompañar la realidad productiva del sector agropecuario, promoviendo un cumplimiento más ágil
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
El incremento de los retornos es la contracara de la dolarización de carteras. Se especula con la posibilidad de que el Tesoro no refinancie toda la deuda de la semana para recomponer liquidez.
Se trata de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú que, a través de la Comunidad Andina de Naciones, establecieron los requisitos sanitarios para su ingreso.
Este martes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará de cuánto fue el alza de precios en el noveno mes. Cómo corrieron en los primeros días de octubre con la volatilidad cambiaria
Una empresa de capitales argentinos y alemanes se convirtió en la primera en obtener un reconocimiento por el cuidado de bosques nativos bajo el estándar PEFC: Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal
Ante la proliferación de la garrapata en bovinos y los fuertes perjuicios que genera, especialistas del INTA dan las pautas para un control integrado que sirva como una solución efectiva, combinando manejo sanitario, ambiental y genético.
La ingeniera Celsa Balbi, la doctora Susana Gutiérrez y el estudiante Nelson Monasterio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, presentaron resultados alentadores sobre el uso del hongo Trichoderma como alternativa natural para reducir los focos de propagación de Stenocarpella maydis, el hongo que afecta cultivos maiceros y representa un riesgo para la ganadería
El clima y el ambiente extremo de la región ponen a prueba la resiliencia de los productores.
El pasto natural y la sombra del monte son recursos estratégicos.
En la Expo Braford de Primavera se vio la genética que hace viable la actividad.