Hay que decirlo sin vueltas, aunque incomode: el agro argentino padece una patología organizacional severa. La hemos bautizado esquizofrenia productiva.
Mientras que en la mayor parte de las regiones productivas del Cono Sur la humedad no es un problema debido a las lluvias abundantes registradas en los últimos meses, es recomendable, al momento de presupuestar rendimientos de cultivos de granos gruesos 2025/26, incorporar la posibilidad de fallas productivas.
La primera proyección productiva de la Secretaría de Agricultura para el cereal coincide con la de las Bolsas de Comercio y de Buenos Aires: serán más de 24 millones de toneladas, una cifra récord.
Una red de ensayos realizada por Bunge y GDM en la Región Pampeana y el NOA confirmó que incluso en los mejores lotes la fertilización balanceada ?con fósforo, azufre y zinc? permite que los genotipos modernos expresen todo su potencial
La entidad presentó el Iaca, un nuevo índice elaborado por la Dirección de Información y Estudios Económicos para medir la evolución del sector. Fuertes subas en producción de leche y molienda de trigo
Se trata de las tres últimas licitaciones del año en las cuales la Secretaría de Finanzas está procurando estirar los plazos y a su vez ir dejando espacio para potenciales compras de dólares.
Un total de 53 productos alcanzaron marcas récord entre enero y septiembre de 2025, con un incremento del 32% en valor y del 18% en volumen respecto de 2024.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales estableció un nuevo tope máximo de $ 346.500 para la prestación por desempleo, que significa un 5% de incremento frente a los $ 330.000 hasta el último mes.
En la provincia más afectada por ese flagelo sanitario se creó una Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina. El SENASA capacitará a veterinarios y fomentará acciones contra la garrapata que afecta al ganado y provoca fuertes pérdidas.
La multiplicación de brotes en aves de corral y silvestres en varios países europeos encendió las alarmas sanitarias. Gobiernos nacionales y autoridades comunitarias intensifican medidas de bioseguridad y vigilancia para evitar una expansión mayor.
A ocho kilómetros de Ucacha (Córdoba), en la Estancia La Porteña, un grupo de productores viene construyendo un camino poco común en la lechería argentina: un tambo orgánico y regenerativo que busca producir leche con sólidos altos, bienestar animal y manejo sustentable.